INSTITUTO GUADALUPE
Semillero de Vocaciones

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 

Historia. 

 
     En el medio estudiantil y en la ciudad de Córdoba Ver., pensar en la educción y en la cultura es evocar el nombre de nuestro padre fundador el Muy Ilustre Sr. Canónigo Don Antonio Huerta y Huertas, sembrador y maestro. Sería imposible no advertir las huellas de su paso, su pensamiento fue un tajo de luz, vivió obsesionado por el afán de educar y elevar educando.

     Nace el Instituto Guadalupe el día martes 3 de febrero de 1959, bajo la protección y cuidado de la Santísima Virgen de Guadalupe con la finalidad de proporcionar educación católica a niños de menos recursos y al mismo tiempo tener un semillero de vocaciones, al inicio el colegio era muy pequeño sólo contaba con primero, segundo y tercero de primaria y se encontraba en unas bodegas pertenecientes a la familia Fanjul en la ave. 5 y calle 11, proporcionando desayunos a los pequeños que asistián al Instituto, brindándoles además una sólida formación en los principios de la ciencia y en los valores de la religión católica.

     La academia Juventud era un colegio para señoritas que había funcionado en diferentes épocas y a partir de esta fecha comienza como academia comercial uniéndose al Instituto. Para 1960 se establece el cuarto año de primaria y el segundo año de la carrera comercial. El 3 de octubre de 1960 fue inaugurado el Instituto en el lugar que actualmente ocupa y que fue edificado en el terreno donado por la sra. Josefina Roiz de Meneses, madre adoptiva del padre Antonio.

     Entre los años de 1961 y 1962 se establecieron el quinto y sexto año de primaria y la academia comercial se incorpora a la Cámara de Comercio de Córdoba. En 1963 se estableció la escuela secundaria para varones, incorporada en ese entonces a la Universidad Veracruzana, siendo el primer director el Dr. Santiago Aguilar Gómez.

     En 1964 se establece el segundo de secundaria y en 1965 el tercero de secundaria y se abre la instrucción preescolar. En 1966 inicia la escuela de Bachilleres, en ese año se construyen 3 aulas para la academia comercial. En 1967 es nombrado director de la Escuela Secundaria y de Bachilleres el Lic. Guillermo Salmerón Roiz y de la escuela primaria la profesora Luz del Carmen Torres Heredia.
     En 1968 además de la carrera comercial, las jóvenes cursaban a la vez la secundaria incorporada a la U. V. y a partir de 1969 a la Dirección de Enseñanza Media del Estado y la carrera comercial se incorpora a la Universidad Femenina de Veracruz, convirtiéndose el Instituto en una de las escuelas de más prestigio en Córdoba. En 1970 fue inaugurado el primer laboratorio de la escuela, en 1971 se inaugura el local que hoy es ocupado por jardín de niños y comienza a funcionar la escuela Secundaria Técnica Comercial incorporada a la D.G.E.M. como escuela "piloto" y desde 1990 como Secundaria General. En 1972 empezó a funcionar la Biblioteca la cual contaba con mil libros y el Taller de Artes Plásticas.

     En 1973 se inaugura el taller de electricidad y radio y se adquiere una pantalla especial para la enseñanza audiovisual. En 1974 se inaugura la sala audiovisual y los talleres de soldadura y carpintería. Este mismo año con toda solemnidad se celebra el XV aniversario de la fundación del Instituto. Para 1984 la institución cuenta con uno de los mejor equipados laboratorios escolares de la ciudad y con una de las bibliotecas más completas. El mes de julio de 2003, el lic. Guillermo Salmerón fallece, siendo nombrada directora general la Q. A. Virginia Tepole Amador y como subdirectora la Q.F.B. Dora Elena Balmori Aguirre.
     A petición de muchos padres de familia a partir del año 2004 la secundaria matutina se vuelve mixta. Se tramita el bachillerato matutino por solicitud de las alumnas de la secundaria matutina. Se oficializa el jardín de niños con el nombre de Lev S. Vigotsky.

     Para el 2005 la demanda que se tiene por los alumnos es mucha y por ellos se compra un predio que colinda con el arroyo en donde se construyen 4 aulas y 3 talleres además de una biblioteca y se remodela la cafetería, el preescolar y los sanitarios.

     En el ciclo escolar 2007-2008 se inaugura la sala de cómputo con los equipos mas modernos de ese decada.

    



 
BIOGRAFÍA DEL M.I. SR. CANÓNIGO DON ANTONIO HUERTA Y HUERTAS. 
FUNDADOR DEL INSTITUTO GUADALUPE
 
     Nació en Paso de Ovejas Ver. el día 15 de marzo de 1912. Sus padres el dr. Hidromiro Huerta y la sra. Guillermina Huertas de Huerta. Tuvo tres hermanos: Manuel, Guadalupe e Hidromiro; lamentablemente quedó huérfano a los 3 años de edad quedando a cargo del sr. Canónigo don Justino de la Mora y de la sra. Josefina Roiz de Meneses quien fue su madre adoptiva y para quien guardo un filial cariño.

     Invitado por el siervo de Dios Monseñor Rafael Guizar y Valencia ingresó al seminario de Veracruz en el año de 1923 ordenandose sacerdote en el año de 1935 en una casa particular de la ciudad de México pues en esos años estaba la persecución religiosa en el estado de Veracruz.

     Su primera Misa Solemne la cantó en la Iglesia de San Cosme en la ciudad de México el día 25 de marzo de 1935. Llegó a Córdoba el día 1ª de abril de ese mismo año como Vicario Cooperador del sr. dr. Ignacio Leonor Arroyo. Le tocó ejercer su ministerio sacerdotal en el periodo de la persecución religiosa, siendo apresado el 10 de mayo de 1936 cuando terminaba de oficiar la misa de primera comunión a unos niños en casa de la sra. Mercedes Tresgallo (ésto debido a que las Iglesias estaban cerradas) y fue acusado de llevar una sotana en un paquete.

     Tomó posesión como párroco de la Inmaculada Concepción el 4 de febrero de 1949, sustituyendo al M.I.S. Canónigo dr. Ignacio Leonor Arroyo que fue nombrado párroco del Sagrario de Jalapa. Estuvo en esta iglesia hasta enero de 1981.

     En 1954 creó el Dispensario Medido Guadalupe, siendo ésta una de sus obras más importantes y en 1959 funda el Instituto Guadalupe del cual han egresado numerosos alumnos con una excelente formación académica y formación cristiana.

     Fundó los Caballeros de Colón y la Congregación de Siervas de Nuestra Señora de la Soledad. En 1970 el Excelentísimo sr. Arzobispo don Emilio Abascal y Salmerón le concedió el establecer en Córdoba a una comunidad de religiosas contemplativas, dando la bienvenida a el Monasterio de Religiosas Concepcionistas Franciscanas de la Inmaculada y de nuestro padre Sn. Francisco.

     Le tocó preparar la erección de las nuevas parroquias de la ciudad, viniendo a ser la Inmaculada la parroquia madre y cuyas hijas son: Sn. José, Sta. María de Guadalupe y Sn. Miguel.

     Siempre obediente a sus superiores, por instrucciones del sr. Arzobispo Sergio Obeso Rivera deja la parroquia de la Inmaculada en enero de 1981, y pasa a ser el capellán de la Iglesia de Sn. Antonio. Considerado como un pilar de la grey católica en Córdoba, el padre Antonio con mas de 50 años dedicados al sacerdocio y después de una vida consagrada a Dios, enferma y fallece el día 8 de mayo de 1994 a la edad de 82 años.

 



Valores

 

Anonymous

Anónimo

26 Jun 2020 - 08:24 pm

Me gustaria que me proporcionaran infornacion sobre incripcion y mensualidad para primer grado de secundaria

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 INSTITUTO GUADALUPE

27886